INTRODUCCIÓN A LOS EMPIRISTAS VICTORIANOS
LA ERA VICTORIANA | SITUACIÓN
LA ERA VICTORIANA | ECONOMÍA
LA ERA VICTORIANA | LA SOCIEDAD
- La Nobleza
- Alta burguesía
- Clase Media
- Obreros/trabajadores
Frente a una alta sociedad que nunca había desaparecido, llena de nobles y de grandes propiedades, aparece la alta burguesía, una clase que originariamente eran comerciantes y que con la revolución industrial, se habían convertido en los nuevos ricos, que nunca podrían optar a clases sociales más altas pero que eran los que realmente manejaban la economía.
Por último la clase de los obreros y trabajadores, siempre a merced de la disponibilidad de un jornal para poder vivir, es la clase más baja, los parias de la sociedad. Tendrán un papel importante dentro de las revoluciones sociales de la época, gracias a la posterior aparición de los sindicatos, que lucharía para mejorar las condiciones de estas clases más desfavorecidas.
LA ERA VICTORIANA | LA MUJER
LA ERA VICTORIANA – LA MUJER EN EL TRABAJO
LA ERA VICTORIANA – LA MUJER CASADA
Entretenimiento
Las bandas de música municipales y los quioscos de música fueron populares durante esta época. El quiosco de música es una construcción simple que no solo crea un lugar ornamental, sino que además facilita las necesidades acústicas a la vez que ofrece protección ante el cambiante clima británico. Era común escuchar el sonido de las bandas mientras se paseaba por los parques. En aquellos tiempos la grabación musical era aún algo muy novedoso.
Otra forma de entretenimiento que podemos incluir en espectáculos son las relacionadas con los sucesos paranormales, como la hipnosis, la comunicación con los muertos (por medio de un vidente o canalizador), la invocación de fantasmas, espíritus y similares. Estas actividades fueron muy populares comparando con periodos más recientes de la historia occidental y se llevaban a cabo para el mero deleite de las masas y sus participantes.
La literatura también fue una forma muy popular de entretenerse en la Época victoriana y surgieron grandes escritores que aunque causaron escándalo son reconocidos hoy en día.
Tecnología
La mejora de los medios de comunicación constituyó uno de los principales ejes del desarrollo de la economía victoriana. Diligencias, grandes barcos de vapor, canales y, sobre todo, ferrocarriles facilitaron el transporte de personas, bienes y materias primas, promoviendo el auge del comercio y de la industria. Muchos de los principales adelantos de la ingeniería de esta época se debieron a Isambard Kingdom Brunel.42 Brunel tuvo una participación directa en la construcción del ferrocarril del oeste y los trasatlánticos SS Great Western, SS Great Britain y SS Great Eastern.
Otro hito de la ingeniería victoriana fue el sistema de alcantarillado de Londres, encargado a Joseph Bazalgette. La mayor parte de la obra se realizó entre 1859 y 1865. Se necesitaron 318 millones de ladrillos, 670 000 metros cúbicos de cemento y se excavaron 2,7 millones de metros cúbicos de tierra. El proyecto consistía en la construcción de seis interceptores de 132 km de longitud que recogían el flujo de 720 km de colectores alimentados por los 21 000 km de alcantarillas más pequeñas existentes en las calles.43 Después, Bazalgette proyectó el Thames Embankment, dique en la orilla norte del río Támesis bajo cuya superficie se halla el interceptor principal de bajo nivel del sistema de alcantarillado procedente del oeste, diversas tuberías de distribución de agua potable e incluso parte algunas líneas del metro de Londres. Durante este mismo período, la red de suministro de agua de Londres se expandió y mejoró. En los años ochenta del siglo xix se puso en servicio una red de gas para iluminación y calefacción. La invención del manguito incandescente para gas popularizó la luz de gas hasta bien entrado el siglo xx. Las primeras luces eléctricas se instalaron en Newcastle upon Tyne gracias a las investigaciones de Joseph Wilson Swan.
Durante la época victoriana, la ciencia creció hacia la disciplina que es hoy en día. Además del incremento del profesionalismo de la ciencia universitaria, muchos caballeros victorianos dedicaban su tiempo al estudio de la historia natural. En 1859 Charles Darwin hizo pública la teoría de la evolución en su libro El origen de las especies. La fotografía se inició en 1839 por Louis Daguerre en Francia y por William Fox Talbot en Inglaterra. Hacia 1900, estaban disponibles las cámaras portátiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario